BIOLOGIA PARA APRENDER
  • Inicio
  • Aparato respiratorio
    • Vías respiratorias
    • Pulmones>
      • Caja torácica
    • Enfermedades
    • Galería (vídeos)
  • RELACION Y CORDINACION: NERVIOS Y GLANDULAS
    • Relacion y coordinacion
    • Celulas tejido nervioso
    • Sistema nervioso central y periferico
    • Funcionamiento sistema nervioso
    • Actos reflejos
    • Sistema nervioso autonomo
    • Sistema endocrino
  • BIOLOGIA 4 ESO.
    • BIOTECNOLOGIA
    • TEORIA CELULAR
    • BIOELEMENTOS
    • ORGANULOS CELULARES
    • INTERCAMBIO DE SUBSTANCIA EN LA CELULA
    • MITOSIS Y MEIOSIS
  • 2º TRI
    • Teorías evolutivas
    • Mecanismos de la evolución
    • Pruebas de la evolución
    • Materia y Energía
    • Ciclos de la materia
    • Autorregulación de un ecosistema
    • Sucesiones ecológicas
    • Formación de un suelo
    • Adaptación de los seres vivos
  • 3 TRI
    • Formación Sistema Solar y Tierra
    • Geología cronológica.
    • Proceso de fosilización
    • Eras
    • Deriva continental y Fondo oceánico
    • Limites y placas
    • Terremotos y volcanes

Precambrico

El Precámbrico es la etapa más larga de la Historia de la Tierra. Comienza cuando ésta se formó, hace 4.600 millones de años, y termina con el comienzo del eón Fanerozoico (hace aproximadamente 570 millones de años).

La primera corteza continental se formó a partir del manto superior terrestre en un período de tiempo que oscila entre los 3.800 y los 2.800 millones de años de antigüedad.

Las rocas precámbricas son principalmente ígneas y metamórficas. 
Es probable que ya a finales del precámbrico se diera una dinámica de placas similar a la actual.

Hace 1.800 millones de años las cianobacterias fueron capaces de producir el suficiente oxígeno para que se acumulara en el mar y en la atmósfera. A partir del oxígeno atmosférico se formó la capa de ozono que protege a los seres vivos de la letal radiación ultravioleta del Sol.

La casi carencia de fósiles precámbricos se puede deber a que prácticamente la totalidad de los organismos debían ser de cuerpo blando, muy frágiles y desprovistos de partes duras que pudieran fosilizar.

Otra de las posibles causas de la escasez de fósiles de este periodo es que las rocas sedimentarias del precámbrico fueron metamorfizadas y los restos de organismos vivos que pudieron quedar englobados en ellas, se destruyeron.

Paleozoico.

Comenzo hace 570 millones de años y termino hace 246. En esta epoca muchos animales desarrollaron un caparazon o coraza, tambien fue la era en la que el continente Pangea se formo.

  • De esta era se encontraron gran cantidad de restos fosiles de invertebrados gracias al desarrollo de la coraza de estos: formainiferos, esponjas, celentereos, braquiopodos, moluscos, artropodos... Los fosiles mas caracteristicos de esta era fueron los trilobites.

  • Surgieron los primeros vertebrados: los peces, que en poco tiempo se hicieron con el dominio de los mares. Algunos de estos, durante el Devónico desarrollaron un primitivo pulmon que les permitio respirar fuera del agua. Los anfibios.

  • Mas tarde, durante el Carbonifero surgieron los reptiles

Mesozoico.

Al principio de la era todas los continentes actuales formaban uno solo, Pangea. Durante el Triasico esta comenzo a fragmentarse formando dos continentes, Laurasia al norte y Gondwana al sur. Mas adelante comenzo a abrirse el oceano atlantico. La Antartida y Australia se desplazaron hacia al Sur y se formo el oceano Indico y la India comenzo su desplazamiento cara el norte.

  • Los invertebrados de esta era mas abundantes fueron los moluscos de los que se destacan las amonitas, cefalopodos con concha en espiral. Se extinguieron al final de esta era
  • Al mismo tiempo hubo una explosion evolutiva de los reptiles que dominaron tierra firme y se adaptaron a todos los ambientes. Los ictiosauros vivian en el mar y eran parecidos a los peces, por otro lado los pterosauros podian volar.
  • Los mas abundantes fueron los dinosaurios cuyos fosiles aparecieron en todos los continentes
  • Millones de años despues surgieron los mamiferos y las aves de evolucion de los reptiles, una de las caracteristicas de estos es que son de sangre caliente. Los mamiferos mas primitivos surgieron en el Triasico de la familia de los reptiles terapsidos.
  • Las aves aparecieron en el Jurasico, pero las actuales no surgieron hasta el Cretaceo
  • En cuanto a la flora proliferaron los bosques de coniferas y surgieron los angioespermas durante el Cretaceo.


Entre el Mesozoico y Terciario hubo una extincio simultanea de la mayoria de especies que plobaban la Tierra en ese entonces. Las causas de esta extincion son variadas pero la mas aceptada es la un cambio  climatico debido a la actividad volcanica de la Tierra.

Cenozoico

Comprende  los ultimos 65 millones de años hasta hace 1,6 millones de años. Se devide en dos periodos: el Terciario y el Cuaternario.

Terciario:

  • Los invertebrados mas caracteristicos fueron los numulitas, foraniferos que tenian la coraza de carbonato calcio. Tambien fueron muy abundantes los moluscos gasteropodos, crustaceos o bivalvos.
  • Los mamiferos sufren un gran exito evolutivo gracias a la desaparicion de la mayoria de los reptiles a finales del Mesozoico, el ser animales de temperatura constante les proporciona bastante independencia en el medio externo y les permite conquistar todos los medios.
  • Las aves perdieron los dientes y consiguieron un esqueleto mas ligero que les facilito el vuelo.

Cuaternario:
  • Comienza hace 1,6 millones de años. Su principal caracteristica es el descenso de la temperatura media de la Tierra que dio lugar a grandes glaciaciones.

En este periodo tiene aparicion el origen de los hominidos y la evolucion de las formas que conocemos actualmente.
Powered by
✕